Siguiendo el recorrido por los espacios singulares de Vega del Codorno, llegamos al antiguo molino de harina, junto al río Cuervo, uno 400 m. aguas abajo del barrio que toma su nombre: El Molino, y a unos 100m. aguas arriba de la desembocadura del arroyo de Las Vaquerizas, en el paraje llamado «El Barajoso».

Tan solo a 2 km de nuestro hotel rural, con el encanto de la Serranía de Cuenca.

antiguo-molino-harina-vega-del-codorno-hotel-rural-jardin-rio-cuervo-2

No hemos encontrado la datación de su construcción, pero María Luz Vicente Legazpi , en su artículo «Un proceso de colonización rural en el siglo XIX La Vega del Codorno», menciona que a finales del siglo XVIII ya existía la herrería del Quintillo de la Vega, por lo que no sería extraño que su construcción fuese de fechas próximas.

antiguo-molino-harina-vega-del-codorno-hotel-rural-jardin-rio-cuervo-10

Su estado es de ruina total, no siendo sensato recorrerlo por su interior. Todas las fotografías se han tomado desde el exterior.

antiguo-molino-harina-vega-del-codorno-hotel-rural-jardin-rio-cuervo-8

A pesar de su estado, se ve claramente que se trata de un molino harinero hidráulico de regolfo, alimentado por un caz (canal descubierto poco profundo).

Aprovechaba la energía del agua, la fuerza de su movimiento, para accionar las piedras del molino para triturar el cereal.

Su planta forma una “L”, con un brazo orientado al sur y otro al este (más o menos). Siendo en el brazo sur donde se alojaban las instalaciones del molino, el resto debió ser vivienda y/o almacenes.

antiguo-molino-harina-vega-del-codorno-hotel-rural-jardin-rio-cuervo-9

En la actualidad es fácilmente localizable pues está justo detrás y debajo de una construcción moderna y abandonada, una casa de troncos de madera sobre una base de bloques de hormigón, perfectamente identificable desde el camino.

antiguo-molino-harina-vega-del-codorno-hotel-rural-jardin-rio-cuervo-11

El camino que lleva al molino arranca desde la derecha del puente del arroyo vaquerizas, dejan a su derecha el promontorio en el que se halla la construcción moderna de madera, bajando hacia el rio.

antiguo-molino-harina-vega-del-codorno-hotel-rural-jardin-rio-cuervo-1

El acceso directo al molino cruza el caz en un vado salvado por un tubo de hormigón.

antiguo-molino-harina-vega-del-codorno-hotel-rural-jardin-rio-cuervo-4

A la izquierda de dicho paso, aprovechando el terreno a un lado y formando una presa de contención al otro, se ve la zona de embalsado de agua procedente del caz, que se empleaba el accionamiento de la maquinaria del molino.

Dando la vuelta al edificio del molino por la izquierda, bajo el muro se ve la salida del agua, como un canal abandonado, cubierto por la vegetación.

antiguo-molino-harina-vega-del-codorno-hotel-rural-jardin-rio-cuervo-3

Desde el exterior se pueden ver restos de la maquinaria del molino, se aprecian vigas de sujeción, se ve claramente un engranaje con piñones a 45º metálico (por lo que podemos conjeturar que se trataba de una presa vertical).

antiguo-molino-harina-vega-del-codorno-hotel-rural-jardin-rio-cuervo-12

En su vertical se observan los restos de una canalización de madera que podría corresponder a un saetín, que era la canalización interior en el molino que conducía el agua hasta la rueda hidráulica.

antiguo-molino-harina-vega-del-codorno-hotel-rural-jardin-rio-cuervo-13

Esto es una conjetura basada en la existencia del engranaje, puesto que supone la conversión del giro de eje horizontal (rueda hidráulica) en otro de eje vertical (piedras del molino).